Category:

Ventajas y desventajas de un fondo de inversión

13 enero, 2017 in Sin categoría

Para Software de Crédito entrar a un fondo de inversión presenta sus ventajas y desventajas, ya que por un lado, estos fondos suelen dividirse de muchas formas, siendo mucho más seguros ante los latentes cambios económicos o de cualquier tipo de estafa, un punto a su favor es que están manejados por profesionales que están al tanto de todos los indicios que pueden llevar su dinero a ser una inversión rentable. Por el otro lado, los Fondos de Inversión cobran comisiones, costos administrativos, impuestos y obligaciones que no tendría que pagar si usted mismo manejara ese dinero.

Con Software de Crédito Por otra parte, un fondo de inversión nos cobra comisiones, impuestos y gastos administrativos, lo que podría ser un impedimento para las pequeñas empresas y los negocios que están comenzando su aventura con los fondos. Las ventajas que nos proporcionan los fondos de inversión son:                                                                                                                                                             *Regulación: dichos fondos, se encuentran regulados por la ley para poder evitar cualquier fraude hacia los posibles inversores.                                                                                                                                  *Liquidez: al tratarse de un fondo de inversión, donde se mueven muchos billetes e inversores, hace que al momento de recuperar el dinero, el fondo tome la actitud de un banco
*Accesibilidad: generalmente cuentan con servicios de contratación por vía web, correo o teléfono.                                                                                                                                                                  *Bajo costo: por lo general, su comisión, no excede el 1.5 % de la inversión a realizar, siendo muy asequibles para aquellos futuros inversores                                                                                                      Para Software de Crédito las desventajas que se pueden tener al adquirir un fondo de inversión son:
*Sin garantías: en esto, no existen inversiones que sean garantizadas, o sea si la bolsa cae, el valor de las acciones también decaerá.                                                                                                                                 *Riesgos: cuando se hace una inversión de este tipo, se está dependiendo directa o indirectamente de profesionales, para que puedan tomar las opciones correctas.                                                                     *Comisiones y tasas: todos estos fondos, cobran algunos cargos de índole administrativo, los cuales son los que cubren los gastos diarios.                                                                                                                            *Manejar grandes carteras de activos y, en muchos mercados, las sociedades tienen poco margen para desarmar posiciones ante un cambio negativo en el mercado

*Las comisiones de administración también se cobran en el caso que haya pérdidas.
*Las ganancias no está aseguradas, aunque en una renta fija hay menos posibilidades de perder.

¿Cómo funcionan los fondos de inversión?

30 diciembre, 2016 in Sin categoría

Con el Software de créditos el funcionamiento de un fondo de inversión es muy sencillo. El participante pone su dinero en el fondo de inversión y adquiere participaciones. La sociedad que se encarga de gestionar los fondos he integra ese dinero en el fondo y lo invierte dónde lo consideren conveniente (acciones, bonos, divisas.etc).
El patrimonio del fondo de inversión es el dinero que lo forma, esté invertido o no en activos financieros. Por otro lado, el portafolio de un fondo de inversión, es el conjunto de títulos que este posee.
Con la administración de riesgos Los fondos de inversión ofrecen una serie de ventajas a los inversores las cuales son:
*No requieren grandes sumas de dinero
*Fáciles de comprar y vender
*Instrumentos bien regulados
*Están gestionados de forma profesional
Para invertir en un fondo de inversión conviene que el partícipante entienda cómo funcionan los mercados de acciones y de renta fija, pero el inversor deja que sea un equipo gestor profesional el que seleccione los valores para él.
Para Software de créditos Los fondos constituyen sin lugar a dudas la mejor opción para invertir en determinados en los distintos mercados de difícil acceso para el pequeño inversor así como para aquellos inversionistas que no dispongan del tiempo, de ganas y del dinero necesario para constituirse ellos mismos una cartera diversificada de títulos. Todos los participantes en un fondo de inversión comparten los mismos objetivos de rentabilidad y de riesgo, de hecho, su inversión en el fondo obtendrá la misma rentabilidad y se expondrá al mismo riesgo que todos los que participan. También, todos los participantes de un fondo de inversión delegan la gestión de la inversión a la entidad gestora del fondo. En función de la composición de la cartera del fondo de inversión (portafolio), se pueden distinguir varios tipos. Este portafolio es elegido por la sociedad gestora del fondo. El dinero invertido por los clientes de un fondo de inversión es siempre recibido por la sociedad depositaria y será destinado a la compra de los activos elegidos por la sociedad gestora del fondo. Los instrumentos financieros en los que invierte un fondo de inversión pueden ser muy diversos
*Valores de cotización (acciones, bonos, etc.).
*Dinero (moneda local o extranjera).
*Inmuebles (letras hipotecarias).

Tips para la obtención de un crédito

26 diciembre, 2016 in Sin categoría

Para Software de Créditos de acuerdo con la Condusef, para obtener un préstamo personal, sólo hay que acudir a una sucursal bancaria, solicitar la cantidad requerida, que será proporcional a sus ingresos mensuales, y cumplir con los requisitos de papeleo y comprobación, esto es presentar constancia de ingresos de los dos últimos meses, domicilio, historial crediticio y referencias personales.
El organismo indica que en la actualidad existe un número importante de instituciones que ofrecen este esquema financiero y, por ende, también una gran variedad en sus condiciones de pago, sus tasas de interés y comisiones

En Software de Créditos para solicitar un crédito o préstamo a un banco o entidad financiera, en primer lugar debemos determinar cuál será el monto que vamos a solicitar, y analizar en una primera instancia si es que estamos en condiciones de pagar dicho monto.
En segundo lugar debemos evaluar las diferentes ofertas financieras que existan, teniendo en cuenta el importe del préstamo, el plazo y los costos de cada oferta (tasas y comisiones).
Para Software de Créditos en este punto debemos tener en cuenta que la tasa de interés que señalan los bancos o entidades financieras no suele ser en realidad el único costo a pagar por el préstamo, sino que suelen haber otros costos que no se mencionan en primera instancia, tales como las comisiones por mantenimiento.
En cuarto lugar debemos averiguar cuáles son los requisitos solicitados por el banco o institución financiera que hemos elegido, lo usual es que nos pidan los siguientes:
-experiencia en el mercado: de 6 meses a 1 año como mínimo, para poder demostrar ello es necesario que la empresa esté legalizada.
-ser sujeto de crédito: es decir, no estar clasificado como un cliente moroso o deficiente en el cumplimiento de sus obligaciones.
-tener capacidad de endeudamiento.
-estados financieros históricos.
-estados financieros proyectados (presupuestos o proyecciones, especialmente proyecciones del flujo de caja).
-declaración de impuesto a la renta.
-referencias comerciales.
-relación de 3 clientes importantes (últimas facturaciones).
-relación de principales proveedores.
-garantías comerciales.
-plan de negocios (en el caso de inversiones, por ejemplo, para la ampliación del negocio): este requisito permite demostrar que uno tiene conocimiento pleno en lo que se va a invertir, permite además evaluar si el negocio es rentable, y si uno estará en condiciones de devolver el préstamo con el fruto del negocio