Category:

Importancia de la Nomina y sus Tipos

11 junio, 2018 in Sin categoría

En Softcredito sabemos la importancia de este tema  y en este articulo definiremos la importancia de la misma.La nómina es uno de los elementos básicos en la gestión y administración del personal de una empresa.

Beneficios y Ventajas de la Nomina para tu empresa.

La Nómina es la constancia de cada una de las percepciones, deducciones y gastos que se realizan en tu empresa, permitiendo tener un dominio completo sobre los ingresos y verificar posibles fugas de dinero o saldos negativos. Para mantener una empresa próspera y bien organizada, siempre es importante que las cuentas coincidan correctamente.

Te ayuda a mantener una legalidad y mayor credibilidad ante diversos entes y organismos encargados de vigilar las empresas. Por mencionar solo un caso, hablaremos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para realizar trámites primordiales e indispensables, como la Certificación Digital de Facturas por Internet (CDFI), se requiere enviar un registro de la nómina de tus empleados. Ayudará a los empleados a tener un mayor conocimiento sobre sus ingresos y la empresa, también cobrará credibilidad ante sus ojos, promoviendo un mejor ambiente laboral.

Para reducir el (SAT) Sistema de Administración Tributaria toma en cuenta tu nómina, debido a que en ella, se refleja claramente, la cantidad de dinero que ha ingresado y salido de tu empresa. Gracias a esto, el IMSS puede prescindir de ciertas cuotas de tu parte, según las percepciones o ayudas que ofrezcas a tus trabajadores y estén debidamente informados en una nómina.

La nómina según el tipo de información que contiene

La Nómina según la información que contenga, como su nombre lo indica, hace referencia a la variación y distintas indicaciones que pueda haber en esa lista. En este sentido, este tipo de nóminas se dividen en normal, especial y confidencial.

Las nóminas normales: Según la información que contiene, hace referencia a aquellos listados en donde se especifica el salario y percepciones recibidas por los empresarios de manera regular. Allí, se incluyen el salario base y otras cuotas de dinero, siempre y cuando sean comunes y habituales. Las nóminas normales, se caracterizan por tener una información de libre acceso y fácil de conseguir por cualquier empleado. No deberían existir restricciones por parte de las empresas, para que los empleados las tengan y puedan verificar o corroborar la información contenida en ellas.

Las nóminas especiales: Enmarcadas así por la información que contiene, son todas aquellas listas que posean el registro de los trabajadores, su salario base, pero además contiene información sobre los pagos realizados en distintas eventualidades de un determinado lapso laboral. En las nóminas especiales, se incluyen los pagos por horas extraordinarias, que no son fijas y dependen de la disponibilidad del empleado, las primas dominicales, los bonos por productividad, logro de metas o pago de utilidades a los trabajadores (PTU).

Al igual que en la nómina normal, su acceso debe ser libre y poco restringido para quienes deseen conocer su información.

Nómina Confidencial: Se llaman así, porque a diferencia de las nóminas normales y especiales, su acceso se encuentra restringido. A este tipo de nóminas, sólo puede acceder el personal que ha sido previamente autorizado.

En las nóminas confidenciales se especifica el pago y todas las percepciones de los empleados con un rango más alto en la empresa. La mayoría de las veces, únicamente se hacen estas nóminas para los gerentes generales, los directores y otros funcionarios de la compañía.

Elementos principales de una Nómina

El elemento principal de la Nómina es el salario. El salario está compuesto por tres grupos de retribuciones:

  • El salario base. Es el salario establecido para cada categoría profesional, por unidad de tiempo, fijado sin considerar las circunstancias personales del trabajador.
  • Los complementos salariales. Son prestaciones económicas que varían en cuantía y concepto de unas actividades a otras y que se añaden al salario base formando parte integrante del salario. Todos los complementos cotizan al régimen general de la Seguridad Social y se les aplican las deducciones correspondientes.
  • Las prestaciones no salariales. Son los beneficios marginales que facilita la empresa al trabajador y suponen una especie de renta que permite el disfrute de ciertos bienes y que, a su vez, no forman parte integrante del salario. Desde 2013 muchas de ellas han dejado de estar exentas y cotizan a la Seguridad Social.

Ahora ya sabes la importancia de la Nomina para la Empresa, en Softcredito podrá ayudarte a la administración de tu Cartera de Clientes.

importancia de la inversiones en Entidades financieras

4 junio, 2018 in Sin categoría

En softcredito sabemos la importancia de este termino, y es por eso que en este articulo te escribimos sobre la importancia de las Inversiones en las Entidades Financieras.

Las Inversiones son colocaciones de capital en ciertas actividades que pueden ser comerciales o civiles, con la finalidad de alcanzar un rendimiento económico. Cualquier persona que cuente con cierto dinero puede invertir y buscar con esto, obtener ganancias mayores a largo plazo. La inversión será satisfactoria si se cumplen los siguientes elementos: rentabilidad, tiempo y riesgo.

La rentabilidad refleja el valor que se espera recibir, a razón del monto del capital y del tipo de negocio. Este indicador se mide en función de tasas de interés, el cual busca el mayor valor posible.

El tiempo, se refiere al lapso estimado en el cual dicha inversión se recupera, es decir, el periodo que tomará, retornar el capital invertido.

El riesgo, es quizás uno de los elementos más relevantes, ya que toma en consideración, la probabilidad de obtener un resultado contrario a lo esperado.

De manera que la combinación perfecta de estos tres elementos definen lo que sería una inversión ideal:

satisfacción en la rentabilidad esperada, periodo corto de recuperación y un riesgo mínimo.

Existen tres tipos de Inversiones según el tiempo requerido:

Inversiones a largo plazo: son aquellas que están proyectadas para darle una rentabilidad a futuro al capital invertido. Su objetivo es incrementar el capital inicial de aquí a unos años; con esta inversión no se espera obtener beneficios de inmediato.

Inversiones a plazo medio: son las planeadas para aquellos que no desean esperar tanto para alcanzar beneficios, pero tampoco lo desean de manera inmediata. Mediante estas inversiones la persona podrá obtener resultados en un futuro, pero mucho más cercanos, por ejemplo, compraventa de divisas.

Inversiones a corto plazo: son aquellas que ofrecen beneficios, en cortos periodos de tiempo. Estas inversiones son consideradas como las más efectivas para conseguir dinero.

Las inversiones financieras pueden ser de diferentes clases:

Inversiones en bonos: un bono es un título de deuda; en donde el emisor busca captar fondos para cubrir sus necesidades, garantizando al comprador la devolución de su dinero, más los intereses de estos. En resumen, consiste en prestar su dinero a una empresa o ente del gobierno y en la cual éste se compromete a cancelar el dinero pagándole una cantidad específica en intereses.

Inversión en acciones: las acciones representan un instrumento de ahorro e inversión, además de ser el título de propiedad respecto del patrimonio de una compañía. Por lo tanto, cada vez que una persona u organización compra una acción, pasa a ser dueño de una fracción de la empresa; es decir que mientras más acciones se tengan de la compañía, mayor será la participación, tanto de los beneficios, como de la toma de decisiones.

Inversión en fondos cotizados: esta es una clase de inversión que se maneja en el mercado bursátil, igual que una acción. Estos funcionan por una parte, como fondos de inversión y por otras como acciones cotizadas. Su objetivo se encuentra orientado en reproducir un determinado índice bursátil.

Inversión mercado Forex: este tipo de inversión se especializa en el intercambio de divisas entre inversores de todo el mundo; y consiste en la compra y venta de monedas extranjeras, logrando un diferencial favorable entre ellas.

Inversión futuros y opciones: representa un instrumento de cobertura que permite a la persona que lo utiliza, asegurar el valor de sus activos en un momento posterior. La inversión en futuros, consiste en un convenio de compraventa en donde se obliga a los contratantes a comprar o vender un activo a una fecha futura, pero con un precio previamente establecido. La inversión en opciones es un acuerdo entre dos partes, en donde una de ellas adquiere sobre la otra el derecho y no la obligación, de comprarle o de venderle en un futuro, una cantidad específica de un activo a un precio previamente estipulado.

Inversión mercado monetario: los mercados monetarios son aquellos en donde se negocian activos a corto plazo, generalmente estos mercados son informales, por lo que no se encuentran regulados y en donde la mayoría de sus transacciones son hechas por medio del internet, teléfono, etc.

En Softcredito esperamos te sirva esta informacion  sobre las Inversiones, ya que es un tema muy importante para las entidades Financieras y por que no tambien para tu propio beneficio.

 

Principales Entidades que Regulan el Sistema Financiero de México

28 mayo, 2018 in Sin categoría

En Software de Crédito queremos que estés bien informado sobre las principales entidades que Regulan el Sistema Financiero de mexico.

Estas establecen directrices que controlan y regulan las actividades e instituciones financieras, buscan hacer eficiente el manejo del capital. Los objetivos específicos de los reguladores financieros son generalmente: hacer cumplir las normas y leyes, procesar los casos de malas prácticas en el mercado, por ejemplo el uso de información privilegiada, la licencia de los proveedores de servicios financieros, proteger a los clientes, e investigar las denuncias y mantener la confianza en el sistema financiero.

Las entidades que regulan el Sistema Financiero en México son:

  • La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • El Banco de México
  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
  • La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
  • Retiro (CONSAR)
  • La Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
  • Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Secretaria de Hacienda y Crédito Público

Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.

Sistema Financiero

Es el Banco Central en México, la institución más importante del sistema financiero Mexicano, tiene como actividad principal la regulación y el control de la política monetaria crediticia y cambiaría del país. Asimismo, es el representante del país en las negociaciones de deuda externa y frente al Fondo Monetario Internacional.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.

CNBV

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son: la inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia.

CNSF

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de
proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.

Consar

Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones
Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.

Condusef

Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Estas son instituciones que se encargan de regular las entidades financieras, y que te podrán apoyar en caso de alguna irregularidad, en Sistema Financiero de mexico