Category:

Necesitas un Crédito de Infonavit Cuales son los Requisitos

18 julio, 2018 in Sin categoría

En la actualidad tenemos diferentes tipos de créditos pero uno de los mas utilizados es el Crédito de Infonavit y el mas solicitado por los empleados y en Softcredito te damos la informacion que te puede ayudar.

¿Pero que es y Requisitos necesitas para solicitarlo?

Es un crédito hipotecario que te otorga el Infonavit, si estás interesado en comprar vivienda nueva o usada, construir en terreno propio, reparar, ampliar o mejorar tu casa o pagar una hipoteca que ya tengas con otra entidad financiera.

Desde que tu patrón te inscribe al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), te conviertes en derechohabiente del Infonavit. Por esa razón la información que tiene el IMSS de ti, como tu Número de Seguridad Social (NSS) y el salario diario integrado que percibes pasa directamente al Infonavit, por eso no necesitas hacer ningún trámite.

Requisitos para el Crédito de Infonavit

Cumple con los siguientes requisitos:

  • Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente.
  • Contar con 116 puntos.
  • Hacer tu presupuesto familiar para que reflexiones sobre tus ingresos  y egresos antes de solicitar un crédito.
  • Responder el cuestionario API para que recibas asesoría personalizada  sobre la mejor forma de usar tu crédito.
  • Cursar el taller en línea Saber para decidir, el cual es gratuito.
  • Tener dos referencias de personas que te conozcan y dejarnos sus datos para localizarlos.
  • Cumplir con lo que establece el programa Hipoteca Verde, respecto a la instalación de accesorios ahorradores de agua, luz y gas, que pagarás con el monto de crédito adicional que te daremos.
  • Al inscribir tu crédito recibirás un formato para consultar tus datos en las sociedades de información crediticia, el cual deberás firmar.

Precalifícate para que sepas:

  • Los puntos que tienes y si ya puedes tramitar tu crédito.
  • El ahorro que tienes en la Subcuenta de Vivienda y qué cantidad se sumaría al crédito.
  • Tu monto de crédito.
  • Cuánto se te descontaría por los gastos de titulación, financieros y de operación.
  • El descuento mensual que te hará tu patrón.

Reúne los siguientes documentos para integrar tu expediente:

  • Documentos para inscripción
  • Derechohabiente
  • Solicitud de inscripción de crédito
  • Acta de nacimiento original y copia.

Ten en cuenta que los siguientes estados emiten actas de nacimiento digitales, sin embargo, debes traerla impresa: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Morelos, Michoacán de Ocampo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Identificación oficial vigente: credencial para votar, pasaporte o cédula profesional (original y copia).

Crédito conyugal

  • Acta de nacimiento certificada del cónyuge (original y copia)
  • Identificación oficial del cónyuge: credencial para votar vigente, pasaporte, cédula profesional (original y copia)
  • Acta de matrimonio (original y copia)
  • Vendedor
  • Estado de cuenta bancario del vendedor con CLABE interbancaria (copia)
  • Vivienda
  • Avalúo electrónico y Dictamen Técnico de Calidad de la vivienda que se va a adquirir con antigüedad máxima de 6 meses. Lo obtienes en la unidad de valuación de tu preferencia. Consulta el Directorio de Unidades de Valuación.
  • Copia del título de propiedad de la casa sola o departamento que se va a comprar
  • Inscribe tu solicitud en la oficina de atención del Infonavit más cercana.
  • Elige un notario público, reúne y llévale los documentos que te pida. Te recomendamos que antes de decidir entres a Consulta de notarios por desempeño.
  • Entra a Mi Cuenta Infonavit  una vez que tengas tu número de crédito y busca e imprime tu Aviso de Retención de Descuentos. Llévalo a la empresa donde trabajas para que te lo sellen y firmen.
  • Entrega este aviso al notario el día que firmes tu escritura.

En Softcredito sabemos que esta informacion es de suma importancia si lo que quieres es adquirir una casa o vivienda y no cuentas con el dinero necesario para comprarla, el Crédito de Infonavit es de gran ayuda para ti

Principal Función de una Auditoria Interna

27 junio, 2018 in Sin categoría

En Softcredito sabemos la importancia de la Auditoria Interna para tu empresa y en este articulo te escribimos sobre su principal funcion.

La Auditoria Interna es una actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, velando por la preservación de la integridad del patrimonio de una entidad y la eficiencia de su gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones correctivas pertinentes.

Responsabilidades del auditor interno se clasifican en:

  • Naturaleza.
  • Objetivo y alcance.
  • Responsabilidad y autoridad.
  • Independencia.
  • Naturaleza

La Auditoria Interna es la denominación de una serie de procesos y técnicas, a través de las cuales se da una seguridad de primera mano a la dirección respecto a los empleados de su propia organización, a partir de la observación en el trabajo respecto a:

  • Si los controles establecidos por la organización son mantenidos adecuada y efectivamente.
  • Si los registros e informes reflejan las operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes, políticas o procedimientos de los cuales la Auditoría es responsable.

Objetivos y Alcance

El objetivo de la Auditoria Interna es asistir a los miembros de la organización, descargándoles de sus responsabilidades de forma efectiva. Con este fin les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejos e información concerniente a las actividades revisadas. Incluye la promoción del control efectivo a un costo razonable.

El alcance comprende el examen y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de una organización, y de la calidad de la ejecución al llevar a cabo las responsabilidades asignadas. Incluye:

  • Revisión de la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.
  • Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones, que pueden tener un impacto significativo en las operaciones e informes, y determinar si la organización los cumple.
  • Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.
  • Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos.
  • Revisar las operaciones o programas para asegurar que los resultados son coherentes con los objetivos y las metas establecidas, y que las operaciones y programas han sido llevados acabo como estaba previsto.

Responsabilidad y Autoridad

El propósito, autoridad y responsabilidad del departamento de Auditoría interna debe definirse en un documento formal por escrito, aprobado por la dirección y aceptado por el consejo, especificando el alcance no restringido de su trabajo y declarando que los auditores no tienen autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditan.

Independencia

Para asegurar el grado efectivo de independencia necesario para el auditor interno, estará subordinado e informará de su trabajo al ejecutivo más alto del escalafón; solo por este camino puede asegurar un alcance adecuado de responsabilidad y de efectividad en el seguimiento de las recomendaciones.

Elementos de trabajo del auditor interno

Los elementos de la Auditoría interna, excepto para asignaciones especiales, pueden clasificarse en:

  • Cumplimiento.
  • Verificación.
  • Evaluación.
  • Cumplimiento
  • Extensión con que son seguidas las políticas, reglas, buenas prácticas de negocios, principios contables generalmente aceptados, leyes, regulaciones del gobierno y hasta el sentido común.

Verificación
La dirección debe recibir una seguridad permanente de la validez de los informes actuales superior a la que es posible obtener por el examen anual del auditor externo. Generalmente, la verificación incluirá registros, informes y cuentas.

Evaluación
Es la responsabilidad más importante del auditor interno, debe revisar constantemente el sistema de control y estar seguro que es adecuado, y que se mantiene tal y como espera la dirección.

En Softcredito esperamos te sirva esta informacion para conocer la funcion de la Auditoria Interna.

Aspectos Generales para Solicitar un Préstamo

19 junio, 2018 in Sin categoría

En Softcredito sabemos la importancia del tema es por eso que en este articulo te escribimos sobre los aspectos para solicitar un Préstamo.

Estos son los aspectos generales que se toman en cuenta al solicitar un Préstamo

  • Edad
    El solicitante deberá tener entre 21 y 65 años, rango de edad que es considerada laboral y así tener seguridad que el usuario podrá solventar una deuda de ese tipo. Algunas instituciones aceptan dar préstamos desde los 18 años siempre y cuando se tenga un ingreso fijo o sea solvente, en esos casos el usuario sí podría ser apto para un Préstamo a pesar de tener menor edad.
  • Identificación oficial
    Con este documento el banco o financiera podrá obtener mayor información del usuario. Nombre, domicilio, fecha de nacimiento. Se requiere la identificación expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o pasaporte vigente, en caso de los extranjeros contar con la tarjeta de residente emitida por la autoridad migratoria correspondiente.
  • Comprobante de domicilio
    Para el prestamista es importante conocer mejor al usuario incluyendo su dirección, por lo que se pide este requisito para obtener mayor información, especialmente si la identificación no tiene el domicilio actualizado.

Los comprobantes permitidos son:

  • Recibo de luz
  • Comprobante de línea telefónica o internet residencial
    Recibo de agua

Los documentos no permitidos son:

  • Factura de teléfono (celular)
  • Factura de tiendas departamentales
  • Comprobante de ingresos
  • Con el objetivo de hacer una mayor valoración del candidato al préstamo, la entidad financiera requerirá un comprobante de ingresos (carta patronal o recibo de nómina) para obtener mayor información de las finanzas del usuario y conocer qué tipo de préstamo es el ideal para el solicitante.

En caso de ser comerciante, freelance o no contar con un ingreso fijo mensual se puede presentar estados de cuenta, consulta de movimientos para que el prestamista pueda valorarlas haciendo un promedio mensual de ingresos y egresos de la cuenta de débito personal del candidato.

Carta Patronal

La carta patronal no es solicitada en todos los casos, pero es importante contemplarlo y conseguirlo en caso que la financiera lo pida. Este documento debe ser emitido por la empresa en la que se labora, hace constar datos personales, puesto en la empresa, sueldo percibido, antigüedad del empleado, descuentos de nómina como pensión alimenticia o Infonavit, así como los datos de la empresa misma.

La carta deberá estar membretada, con datos de contacto y estar firmada por la empresa, departamento o persona que la expide.

Historial crediticio

El tener un historial crediticio limpio permitirá que el usuario sea confiable de adquiere un producto de esta índole, cuando se busca obtener un préstamo el banco revisa este aspecto para saber si eres una persona confiable y responsable pues este historial mostrará los pagos e impagos.

El historial crediticio se utiliza para evaluar la solvencia y capacidad de pago del solicitante. Para algunas entidades financieras este requisito no excluye a los candidatos que están en buró pero sí puede haber un incremento en los intereses o disminución del capital.

Referencias personales

Pedirán nombre y número de contacto de amigos o familiares que puedan dar mayor información sobre la calidad moral del usuario. No debemos confundir las referencias personales con un aval o fiador, ya que las segundas son un sinónimo de garantía que en dado caso que no pague el usuario éstas terminarán haciéndolo.

 

Referencias laborales

No en todas las instituciones piden este tipo de referencias, pero son de gran ayuda para saber que el usuario efectivamente labora y tiene el cargo mencionado en dicha empresa, así como la antigüedad en el trabajo. Estas referencias tampoco son avales o fiadores solo se busca conocer más al usuario en cuestión.

Estudio socioeconomico (no aplica en todos los casos)

Es un proceso que realiza una institución para saber más del candidato, esto permite saber más del candidato, personal especializado visitará al aspirante para conocer su situación financiera, vivienda, su entorno social, familiar y cotejar los datos y documentos presentados con anterioridad.Usualmente, estos estudios o sondeos se llevan a cabo cuando se va a otorgar un crédito de mediano a largo plazo, generalmente se emplean para la aprobación de créditos hipotecarios.

En Softcredito esperamos te sirva esta informacion para solicitar un Préstamo, recuerda que con nosotros tenemos la solución de la Administración de cartera, administración de riesgos y PLD.