Category:

¿Cómo se realiza una auditoria administrativa?

2 diciembre, 2016 in Sin categoría

En Software de créditos el entender una actividad como la auditoría administrativa se describe por si misma como una serie de partes separadas, o fases que constituyen un proceso total. Las grandes presas y las pequeñas y  los profesionales han venido utilizando descripciones de este tipo, conocidas como modelos, desde hace tiempo. Un modelo es una simplificación del mundo real, que se utiliza para explicar relaciones complejas en términos sencillos. Se entiende por proceso el conjunto de pasos o etapas necesarios para llevar a cabo una actividad. La auditoría comprende varias fases, cuyo conocimiento exhaustivo es indispensable a fin de aplicar el método, los principios y las técnicas de esta herramienta en forma correcta

Para Software de créditos la auditoria es la manera más sencilla de ver si tus procesos están bien, las auditorías de calidad son realizadas para evaluar la calidad de un sistema. Es el trabajo del auditor realizar todas las tareas de la auditoría, cumplir con los requisitos, respetar la confidencialidad y trabajar con diligencia recolectando evidencia sobre la calidad del sistema.

En Software de créditos te mostraremos algunos pasos para que puedas entender cómo se realiza el proceso de auditoría.

-Revisa la documentación en relación al proceso que está siendo auditado. Esto incluye mirar los manuales que describen el sistema de administración de la calidad en el lugar.

-Crea un plan de auditoría de calidad. Este plan debería ser preparado por el auditor y aprobado por aquellos que serán auditados antes de comenzar. Asegúrate de incluir un cronograma y el lugar de la auditoría. Además, provee una lista de los documentos necesitados para realizar la misma.

-Define el alcance de la auditoría. Identifica los grupos específicos a ser auditados. Los objetivos de la auditoría deberían ser claros y estar alineados con el plan. Crea una lista para revisar los requisitos de calidad a usar en la evaluación.

-Presenta los auditores a los auditados. Estos últimos tendrán que ayudar al auditor para buscar la información sobre los requisitos de calidad a ser auditados.

-Provee al gerente con una lista de los horarios y fechas de las reuniones.

-Comienza la auditoría. Organiza una reunión para marcar el comienzo de la auditoría. En la reunión deberían estar presentes los miembros del equipo auditor; clarifica el alcance, los objetivos y el cronograma; revisa cómo se realizará la auditoría y confirma que los auditados estén preparados.

.

Para software de crédito es muy importante que revises esta información, te puede llegar a hacer útil cuando menos lo esperes por eso es necesario que te mantengas bien informados

¿Qué es la administración de riesgos?

27 noviembre, 2016 in Sin categoría

En Software de créditos la administración de Riesgos en una empresa es un método sistemático que sirve para identificar y administrar los riesgos empresariales de las organizaciones. La práctica adecuada de la administración ofrece un método acreditado para alinear los riesgos y los objetivos estratégicos, utilizar los recursos de manera más eficiente, reducir los imprevistos y pérdidas operativas y mejorar la capacidad de respuesta a los riesgos.

Para Software de créditos la administración de riesgos de es especialmente desafiante para las empresas de productos de consumo. La creciente tendencia a la globalización y la necesidad de operar en ambientes culturales con idiosincrasias, leyes y situaciones ambientales diferentes, aunada a la complejidad de la adquisición de materiales y capital humano para la venta final del producto, generan una serie de riesgos potenciales para estas empresas.

La administración de riesgo tiende a enfocarse en los riesgos que afectan el logro de los objetivos y estrategias corporativos claves y afectan significativamente no sólo a la mayoría si no que a todas las funciones y procesos (por ejemplo, reputación). Estos riesgos pueden ser conocidos como riesgos que afectan a toda la organización.

En Software de créditos la administración de riesgo empresarial es un proceso realizado por un consejo directivo de una empresa, la administración y el personal de dicha empresa. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la empresa, diseñada para identificar eventos potenciales que puedan afectar la empresa y administrar los riesgos para proporcionar una seguridad e integridad razonable referente al logro de objetivos

La Administración del Riesgo Empresarial (Enterprise Risk Management-ERM) es el proceso por el cual la dirección de una empresa u organización administra el amplio espectro de los riesgos a los cuales está expuesto (tanto sean de mercado como operacionales) de acuerdo al nivel de riesgo al cual están dispuestos a exponerse según sus objetivos estratégicos por ello nuestro Software de créditos te ayudara a solucionar esta serie de problemas que se te presentan

 

¿Qué es un PLD?

18 noviembre, 2016 in Sin categoría

Para software de inversión la prevención del lavado de dinero (PLD) es hoy por hoy un tema con alta prioridad tanto a nivel nacional como internacional, pues se trata de situaciones complejas con graves implicaciones económicas y sociales, en tanto permiten al crimen organizado financiar y mantener sus organizaciones delictivas, este tipo de situaciones, pueden dañar severamente la reputación de ciertos sectores o entidades financieras y, en última instancia, la reputación de la o las personas.

En software de inversión te mencionamos que En México desde el día 17 de julio del año 2013 entró en vigor la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y que también se le conoce como Ley anti-lavado. Esta ley se enfoca principalmente en la identificación, por llamarlo de alguna forma, en conocer cómo se está moviendo el dinero. Las actividades que se realicen, son operaciones que, dependiendo del monto y de los movimientos o en algunos casos, con independencia de éste, se les investigara y se pondrán a disposición de las autoridades correspondientes

Para software de inversión el uso de recursos provenientes de actividades ilícitas representa una derrama exagerada de miles de millones de pesos que sin duda afectan en la economía, los que más se pueden ver más afectados con estos tipos de situaciones son los que relajan sus medidas legales para la identificación, a continuación te mencionaremos unos consejos para evitar este tipo de actividades:

-Conocimiento del cliente: ¿Quién es esa persona o empresa que pretende hacer negocios con la compañía? ¿Cuál es el objetivo que tiene al acercarse a nosotros? Estas son dos preguntas básicas que deben hacerse los directivos y colaboradores de las empresas, con miras a saber las razones por las cuales se busca entrar en contacto.

-Equipos especializados: Se trata de contar con equipos de administración y de contabilidad que conozcan perfectamente acerca del tema del lavado de dinero, sus alertas y riesgos.

-Nuevas tecnologías: Las empresas deben de empezar ya a preocuparse por la procedencia del dinero que llega a ellas por la vía de internet, poniéndose como mayor reto no sólo el ofrecer una buena experiencia a los clientes, sino también saber quiénes son ellos. El tema Mobile debe de tomarse en cuenta por los ejecutivos de las empresas.

-Uso de herramientas de apoyo A la tecnología no sólo debe de temér, sino que también debe de sacársele jugo, considera el especialista, quien señala que hoy en día existen buenas opciones de herramientas capaces de apoyar el trabajo que las empresas realizan contra el lavado de dinero.