Category:

¿Qué beneficios se obtienen con el sistema PLD?

3 febrero, 2017 in Sin categoría

En Software de Créditos un PLD es un sistema que es automatizado y que permite a las instituciones financieras manejar de manera más integral los expedientes de identificación de los clientes, este sistema generara los reportes de las distintas operaciones más relevantes e Inusuales e Internas Preocupantes, monitorea y detecta las diferentes operaciones fraccionadas a las que se refieren las disposiciones vigentes. Incluye un sistema de alertas automatizadas que permiten el control, seguimiento y análisis de las operaciones inusuales e internas preocupantes. Asimismo, ofrece los medios para que el personal de la institución reporte de forma segura, confidencial y auditable las posibles operaciones inusuales u operaciones internas preocupantes.

Este sistema facilita la detección y reporte de operaciones inusuales, relevantes y preocupantes; analiza, establece criterios de identificación y conocimiento del cliente, para que el personal de la Institución Financiera sea el encargado de poner en práctica las políticas, procedimientos y lineamientos, con el fin de cumplir cabalmente con lo previsto en la legislación mexicana, en referencia a la prevención de lavado de dinero.

Para Software de Créditos el sistema PLD nos ayuda a buscar riesgos y reducir estos mismos de manera más rápida y eficiente por lo que las ventajas o beneficios que nos ofrece este sistema son las siguientes:

-Crear y monitorear perfiles de riesgo en toda su base de clientes

-Mantener un rastro de auditoría incorporado para hacer una mejor debida diligencia.

-Optimizar toda la operación para una mejor debida diligencia.

– Sistema Flexible y abierto a la personalización y adaptación a necesidades particulares.

-Genera reportes regulatorios que se generan directamente desde el SIGLO/PLD en el formato que las autoridades lo requieren.

-Consulta las operaciones agrupadas  que permite generar un reporte de las operaciones agrupadas por cliente y exportarlo a su hoja de cálculo para su análisis de perfil transaccional.

 

Con Software de Créditos el uso de este sistema es especialmente para la prevención del lavado de dinero ya que con las ventajas que cuenta es más fácil poder acceder a la información  y así estar más enterado de las transacciones que se realizan en las empresas. El lavado de dinero es una operación que consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como las ganancias de actividades legales y que circulen sin problema en el sistema financiero. Para que exista blanqueo del capital económico, es precisa la previa comisión de un acto delictivo de tipo grave, y la obtención de unos beneficios ilegales que quieren ser añadidos en los mercados financieros u otros sectores económicos. El blanqueo de capitales es un delito autónomo que no requiere de una condena judicial previa por la comisión de la actividad delictiva por la que se originaron los fondos.

¿Qué es una entidad financiera?

20 enero, 2017 in Sin categoría

Para Software de Crédito una entidad financiera es un intermediario del mercado financiero, las entidades financieras pueden ser bancos, casas de prestamos o cooperativas de crédito, es decir, intermediarios que administran y prestan dinero, empresas y financieras, un tipo distinto de intermediarios financieros que, sin ser bancos, ofrecen préstamos o facilidades de financiamiento en dinero. Las entidades financieras trabajan con el Infonavit en sus operaciones monetarias y administrativas diarias y, sobre todo, en el logro de una mayor colocación de créditos hipotecarios y en el impulso al desarrollo de vivienda, que es uno de los principales motores de la economía mexicana. Su función principal es la de captar en moneda legal recursos del público en depósitos, a la vista o a término, para colocarlos nuevamente a través de préstamos, descuentos, anticipos u otras operaciones activas de crédito.                                                                                                                                                                     Para Software de Crédito  estos son algunos de las principales entidades financieras que podemos encontrar en nuestro país                                                                                                                                    -Bancos comerciales.
-Banco de inversión.
-Bancos hipotecarios.
-Compañías financieras.
-Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles
-Cajas de crédito.

Con Software de Crédito  una de las principales razones por las que hay que tomar sus precauciones es porque no todas las entidades financieras son iguales ni responden a los mismos objetivos. Existen diversas categorías de instituciones financieras, pero en principio funcionan todos iguales y solamente en la capitalización, la demografía o a los que abastecen e incluso el servicio que la comunidad precisa. Conoce los servicios y tipos de instituciones financieras básicas para que encuentres la que se ajuste a tus finanzas personales y sepas cuál de ellas te dará más por menos.
Actualmente el menú de tipos de instituciones financieras es más amplio que el que se tenía acostumbrado en el pasado y por eso es esencial que sepas cuáles son los básicos y cómo funcionan para que no pierdas el tiempo a la hora de encontrar la que le conviene a tu situación personal. Examínales y decide con cuál te conviene hacer negocios, también  conoce los servicios y tipos de instituciones financieras básicas para que encuentres la que se ajuste a tus finanzas personales y sepas cuál de ellas te dará más por menos. Un dato muy importante es que examines con atención todos los términos del contrato, para comprobar que no existen cláusulas confusas o abusivas.

Ventajas y desventajas de un fondo de inversión

13 enero, 2017 in Sin categoría

Para Software de Crédito entrar a un fondo de inversión presenta sus ventajas y desventajas, ya que por un lado, estos fondos suelen dividirse de muchas formas, siendo mucho más seguros ante los latentes cambios económicos o de cualquier tipo de estafa, un punto a su favor es que están manejados por profesionales que están al tanto de todos los indicios que pueden llevar su dinero a ser una inversión rentable. Por el otro lado, los Fondos de Inversión cobran comisiones, costos administrativos, impuestos y obligaciones que no tendría que pagar si usted mismo manejara ese dinero.

Con Software de Crédito Por otra parte, un fondo de inversión nos cobra comisiones, impuestos y gastos administrativos, lo que podría ser un impedimento para las pequeñas empresas y los negocios que están comenzando su aventura con los fondos. Las ventajas que nos proporcionan los fondos de inversión son:                                                                                                                                                             *Regulación: dichos fondos, se encuentran regulados por la ley para poder evitar cualquier fraude hacia los posibles inversores.                                                                                                                                  *Liquidez: al tratarse de un fondo de inversión, donde se mueven muchos billetes e inversores, hace que al momento de recuperar el dinero, el fondo tome la actitud de un banco
*Accesibilidad: generalmente cuentan con servicios de contratación por vía web, correo o teléfono.                                                                                                                                                                  *Bajo costo: por lo general, su comisión, no excede el 1.5 % de la inversión a realizar, siendo muy asequibles para aquellos futuros inversores                                                                                                      Para Software de Crédito las desventajas que se pueden tener al adquirir un fondo de inversión son:
*Sin garantías: en esto, no existen inversiones que sean garantizadas, o sea si la bolsa cae, el valor de las acciones también decaerá.                                                                                                                                 *Riesgos: cuando se hace una inversión de este tipo, se está dependiendo directa o indirectamente de profesionales, para que puedan tomar las opciones correctas.                                                                     *Comisiones y tasas: todos estos fondos, cobran algunos cargos de índole administrativo, los cuales son los que cubren los gastos diarios.                                                                                                                            *Manejar grandes carteras de activos y, en muchos mercados, las sociedades tienen poco margen para desarmar posiciones ante un cambio negativo en el mercado

*Las comisiones de administración también se cobran en el caso que haya pérdidas.
*Las ganancias no está aseguradas, aunque en una renta fija hay menos posibilidades de perder.