Category:

importancia de la inversiones en Entidades financieras

4 junio, 2018 in Sin categoría

En softcredito sabemos la importancia de este termino, y es por eso que en este articulo te escribimos sobre la importancia de las Inversiones en las Entidades Financieras.

Las Inversiones son colocaciones de capital en ciertas actividades que pueden ser comerciales o civiles, con la finalidad de alcanzar un rendimiento económico. Cualquier persona que cuente con cierto dinero puede invertir y buscar con esto, obtener ganancias mayores a largo plazo. La inversión será satisfactoria si se cumplen los siguientes elementos: rentabilidad, tiempo y riesgo.

La rentabilidad refleja el valor que se espera recibir, a razón del monto del capital y del tipo de negocio. Este indicador se mide en función de tasas de interés, el cual busca el mayor valor posible.

El tiempo, se refiere al lapso estimado en el cual dicha inversión se recupera, es decir, el periodo que tomará, retornar el capital invertido.

El riesgo, es quizás uno de los elementos más relevantes, ya que toma en consideración, la probabilidad de obtener un resultado contrario a lo esperado.

De manera que la combinación perfecta de estos tres elementos definen lo que sería una inversión ideal:

satisfacción en la rentabilidad esperada, periodo corto de recuperación y un riesgo mínimo.

Existen tres tipos de Inversiones según el tiempo requerido:

Inversiones a largo plazo: son aquellas que están proyectadas para darle una rentabilidad a futuro al capital invertido. Su objetivo es incrementar el capital inicial de aquí a unos años; con esta inversión no se espera obtener beneficios de inmediato.

Inversiones a plazo medio: son las planeadas para aquellos que no desean esperar tanto para alcanzar beneficios, pero tampoco lo desean de manera inmediata. Mediante estas inversiones la persona podrá obtener resultados en un futuro, pero mucho más cercanos, por ejemplo, compraventa de divisas.

Inversiones a corto plazo: son aquellas que ofrecen beneficios, en cortos periodos de tiempo. Estas inversiones son consideradas como las más efectivas para conseguir dinero.

Las inversiones financieras pueden ser de diferentes clases:

Inversiones en bonos: un bono es un título de deuda; en donde el emisor busca captar fondos para cubrir sus necesidades, garantizando al comprador la devolución de su dinero, más los intereses de estos. En resumen, consiste en prestar su dinero a una empresa o ente del gobierno y en la cual éste se compromete a cancelar el dinero pagándole una cantidad específica en intereses.

Inversión en acciones: las acciones representan un instrumento de ahorro e inversión, además de ser el título de propiedad respecto del patrimonio de una compañía. Por lo tanto, cada vez que una persona u organización compra una acción, pasa a ser dueño de una fracción de la empresa; es decir que mientras más acciones se tengan de la compañía, mayor será la participación, tanto de los beneficios, como de la toma de decisiones.

Inversión en fondos cotizados: esta es una clase de inversión que se maneja en el mercado bursátil, igual que una acción. Estos funcionan por una parte, como fondos de inversión y por otras como acciones cotizadas. Su objetivo se encuentra orientado en reproducir un determinado índice bursátil.

Inversión mercado Forex: este tipo de inversión se especializa en el intercambio de divisas entre inversores de todo el mundo; y consiste en la compra y venta de monedas extranjeras, logrando un diferencial favorable entre ellas.

Inversión futuros y opciones: representa un instrumento de cobertura que permite a la persona que lo utiliza, asegurar el valor de sus activos en un momento posterior. La inversión en futuros, consiste en un convenio de compraventa en donde se obliga a los contratantes a comprar o vender un activo a una fecha futura, pero con un precio previamente establecido. La inversión en opciones es un acuerdo entre dos partes, en donde una de ellas adquiere sobre la otra el derecho y no la obligación, de comprarle o de venderle en un futuro, una cantidad específica de un activo a un precio previamente estipulado.

Inversión mercado monetario: los mercados monetarios son aquellos en donde se negocian activos a corto plazo, generalmente estos mercados son informales, por lo que no se encuentran regulados y en donde la mayoría de sus transacciones son hechas por medio del internet, teléfono, etc.

En Softcredito esperamos te sirva esta informacion  sobre las Inversiones, ya que es un tema muy importante para las entidades Financieras y por que no tambien para tu propio beneficio.

 

Principales Entidades que Regulan el Sistema Financiero de México

28 mayo, 2018 in Sin categoría

En Software de Crédito queremos que estés bien informado sobre las principales entidades que Regulan el Sistema Financiero de mexico.

Estas establecen directrices que controlan y regulan las actividades e instituciones financieras, buscan hacer eficiente el manejo del capital. Los objetivos específicos de los reguladores financieros son generalmente: hacer cumplir las normas y leyes, procesar los casos de malas prácticas en el mercado, por ejemplo el uso de información privilegiada, la licencia de los proveedores de servicios financieros, proteger a los clientes, e investigar las denuncias y mantener la confianza en el sistema financiero.

Las entidades que regulan el Sistema Financiero en México son:

  • La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • El Banco de México
  • La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
  • La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
  • Retiro (CONSAR)
  • La Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
  • Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

Secretaria de Hacienda y Crédito Público

Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país.

Sistema Financiero

Es el Banco Central en México, la institución más importante del sistema financiero Mexicano, tiene como actividad principal la regulación y el control de la política monetaria crediticia y cambiaría del país. Asimismo, es el representante del país en las negociaciones de deuda externa y frente al Fondo Monetario Internacional.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.

CNBV

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cuyas funciones son: la inspección y vigilancia de las instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y empresas que determina la ley sobre la materia.

CNSF

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de
proteger el interés de los trabajadores, asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.

Consar

Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio financiero ofrecido por las Instituciones
Financieras que operen dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.

Condusef

Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
Su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador y, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Estas son instituciones que se encargan de regular las entidades financieras, y que te podrán apoyar en caso de alguna irregularidad, en Sistema Financiero de mexico

 

Importancia de tener un buen Historial Crediticio en el buro de Crédito

16 mayo, 2018 in Sin categoría

En ocasiones hemos escuchado sobre el buro de crédito y el Historial Crediticio pero realmente sabemos  su importancia y su funcion.

En Softcredito te escribimos sobre estos temas y la importancia de contar con un Historial Crediticio.

Una de las principales cosas en las que se fijan las instituciones financieras para aprobar un crédito, es contar con un buen Historial Crediticio, es decir, que no existan deudas sin saldar y que las que hayan existido se hayan liquidado en tiempo y forma. Sin embargo, aún existen mitos sobre este tema, sobre todo en lo que es y significa el Buró de Crédito y el historial crediticio.

Buró de Crédito.

Es una empresa privada, constituida como una Sociedad de Información Crediticia, debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con opinión del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Función del Buró de Crédito

Es un organismo encargado de recopilar la información financiera necesaria para crear un perfil, para conocer el historia de pago de tus adeudos y detectar cualquier problema que se haya tenido en el pasado o incluso en el presente.

Esta acción le da a la institución financiera la información que necesita para saber si el cliente es una persona confiable que les dé certidumbre. Además, de esta forma los trámites se pueden agilizar e incluso los costos de evaluación e investigación podrían disminuir notoriamente.

Hay que tener muy claro que el Buró es Crédito es una institución que no autoriza ni rechaza créditos, ya que solo se trata de un archivo de información y una herramienta en donde se encuentran todos aquellos que cuenten con un algún crédito independientemente de si se tenga un buen historial de pagos o no.

La mayoría de las personas ven al Buró de Crédito como el lugar donde se encuentran solo los deudores, cuando en realidad no se trata de algo negativo, sino solo algo informativo donde se refleja de forma mensual los pagos puntuales o los retrasos de los últimos 6 años.

Entonces, los otorgantes de crédito analizan el score y el historial para decidir si se entrega el crédito o no, aparte de otros elementos como la edad, el lugar donde vive, su nivel de ingresos, si tiene dependientes económicos, deudas y capacidad de pago.

Así que se recomienda que si planeas solicitar un crédito, pero tienes pagos atrasados, te pongas al corriente cuanto antes y esperar al menos 10 días para hacer la solicitud, ya que este es el tiempo que el historial tarda en actualizarse.

Puedes consultar tu Historial Crediticio de forma gratuita en http://www.burodecredito.com.mx/ una vez al año de forma que puedas detectar anomalías como consultas no autorizadas por ti, créditos no solicitados, deudas por pagos que tal vez sí realizaste, etc. Es importante que aproveches la oportunidad de revisar tu reporte de crédito ya que de lo contrario alguien más puede hacerlo por ti.

Historial Crediticio

Tu Historial Crediticio es tu “carta de presentación” ante cualquier compañía donde pidas un préstamo, una tarjeta de crédito, el financiamiento para un auto o una hipoteca.

Se trata del registro de toda tu actividad de pago, incluidos de algunos servicios como el cable o telefonía e incluso de pensiones, por mencionar algunos.

En otras palabras, es un documento que demuestra si acostumbras pagar a tiempo o si acumulas alguna deuda.

Para reunir tu información crediticia hay dos “informantes”: las compañías que te dan el crédito o servicio y las Sociedades de Información Crediticia.

Las empresas que te dan los créditos (bancos, financieras, etc.) o que te prestan los servicios (telefónicas, de cable, etc.) son las que comparten tus datos con las Sociedades de Información Crediticia (SIC), también conocidas como burós de crédito.

Así que las SIC recopilan y ordenan tu Historial Crediticio. En México existen dos tipos de estas sociedades: el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito.

En Softcredito sabemos que esta informacion es importante para cuando solicitas un Crédito.