Category:

Principal Función de una Auditoria Interna

27 junio, 2018 in Sin categoría

En Softcredito sabemos la importancia de la Auditoria Interna para tu empresa y en este articulo te escribimos sobre su principal funcion.

La Auditoria Interna es una actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, velando por la preservación de la integridad del patrimonio de una entidad y la eficiencia de su gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones correctivas pertinentes.

Responsabilidades del auditor interno se clasifican en:

  • Naturaleza.
  • Objetivo y alcance.
  • Responsabilidad y autoridad.
  • Independencia.
  • Naturaleza

La Auditoria Interna es la denominación de una serie de procesos y técnicas, a través de las cuales se da una seguridad de primera mano a la dirección respecto a los empleados de su propia organización, a partir de la observación en el trabajo respecto a:

  • Si los controles establecidos por la organización son mantenidos adecuada y efectivamente.
  • Si los registros e informes reflejan las operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes, políticas o procedimientos de los cuales la Auditoría es responsable.

Objetivos y Alcance

El objetivo de la Auditoria Interna es asistir a los miembros de la organización, descargándoles de sus responsabilidades de forma efectiva. Con este fin les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejos e información concerniente a las actividades revisadas. Incluye la promoción del control efectivo a un costo razonable.

El alcance comprende el examen y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de una organización, y de la calidad de la ejecución al llevar a cabo las responsabilidades asignadas. Incluye:

  • Revisión de la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.
  • Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones, que pueden tener un impacto significativo en las operaciones e informes, y determinar si la organización los cumple.
  • Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.
  • Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos.
  • Revisar las operaciones o programas para asegurar que los resultados son coherentes con los objetivos y las metas establecidas, y que las operaciones y programas han sido llevados acabo como estaba previsto.

Responsabilidad y Autoridad

El propósito, autoridad y responsabilidad del departamento de Auditoría interna debe definirse en un documento formal por escrito, aprobado por la dirección y aceptado por el consejo, especificando el alcance no restringido de su trabajo y declarando que los auditores no tienen autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditan.

Independencia

Para asegurar el grado efectivo de independencia necesario para el auditor interno, estará subordinado e informará de su trabajo al ejecutivo más alto del escalafón; solo por este camino puede asegurar un alcance adecuado de responsabilidad y de efectividad en el seguimiento de las recomendaciones.

Elementos de trabajo del auditor interno

Los elementos de la Auditoría interna, excepto para asignaciones especiales, pueden clasificarse en:

  • Cumplimiento.
  • Verificación.
  • Evaluación.
  • Cumplimiento
  • Extensión con que son seguidas las políticas, reglas, buenas prácticas de negocios, principios contables generalmente aceptados, leyes, regulaciones del gobierno y hasta el sentido común.

Verificación
La dirección debe recibir una seguridad permanente de la validez de los informes actuales superior a la que es posible obtener por el examen anual del auditor externo. Generalmente, la verificación incluirá registros, informes y cuentas.

Evaluación
Es la responsabilidad más importante del auditor interno, debe revisar constantemente el sistema de control y estar seguro que es adecuado, y que se mantiene tal y como espera la dirección.

En Softcredito esperamos te sirva esta informacion para conocer la funcion de la Auditoria Interna.

Aspectos Generales para Solicitar un Préstamo

19 junio, 2018 in Sin categoría

En Softcredito sabemos la importancia del tema es por eso que en este articulo te escribimos sobre los aspectos para solicitar un Préstamo.

Estos son los aspectos generales que se toman en cuenta al solicitar un Préstamo

  • Edad
    El solicitante deberá tener entre 21 y 65 años, rango de edad que es considerada laboral y así tener seguridad que el usuario podrá solventar una deuda de ese tipo. Algunas instituciones aceptan dar préstamos desde los 18 años siempre y cuando se tenga un ingreso fijo o sea solvente, en esos casos el usuario sí podría ser apto para un Préstamo a pesar de tener menor edad.
  • Identificación oficial
    Con este documento el banco o financiera podrá obtener mayor información del usuario. Nombre, domicilio, fecha de nacimiento. Se requiere la identificación expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o pasaporte vigente, en caso de los extranjeros contar con la tarjeta de residente emitida por la autoridad migratoria correspondiente.
  • Comprobante de domicilio
    Para el prestamista es importante conocer mejor al usuario incluyendo su dirección, por lo que se pide este requisito para obtener mayor información, especialmente si la identificación no tiene el domicilio actualizado.

Los comprobantes permitidos son:

  • Recibo de luz
  • Comprobante de línea telefónica o internet residencial
    Recibo de agua

Los documentos no permitidos son:

  • Factura de teléfono (celular)
  • Factura de tiendas departamentales
  • Comprobante de ingresos
  • Con el objetivo de hacer una mayor valoración del candidato al préstamo, la entidad financiera requerirá un comprobante de ingresos (carta patronal o recibo de nómina) para obtener mayor información de las finanzas del usuario y conocer qué tipo de préstamo es el ideal para el solicitante.

En caso de ser comerciante, freelance o no contar con un ingreso fijo mensual se puede presentar estados de cuenta, consulta de movimientos para que el prestamista pueda valorarlas haciendo un promedio mensual de ingresos y egresos de la cuenta de débito personal del candidato.

Carta Patronal

La carta patronal no es solicitada en todos los casos, pero es importante contemplarlo y conseguirlo en caso que la financiera lo pida. Este documento debe ser emitido por la empresa en la que se labora, hace constar datos personales, puesto en la empresa, sueldo percibido, antigüedad del empleado, descuentos de nómina como pensión alimenticia o Infonavit, así como los datos de la empresa misma.

La carta deberá estar membretada, con datos de contacto y estar firmada por la empresa, departamento o persona que la expide.

Historial crediticio

El tener un historial crediticio limpio permitirá que el usuario sea confiable de adquiere un producto de esta índole, cuando se busca obtener un préstamo el banco revisa este aspecto para saber si eres una persona confiable y responsable pues este historial mostrará los pagos e impagos.

El historial crediticio se utiliza para evaluar la solvencia y capacidad de pago del solicitante. Para algunas entidades financieras este requisito no excluye a los candidatos que están en buró pero sí puede haber un incremento en los intereses o disminución del capital.

Referencias personales

Pedirán nombre y número de contacto de amigos o familiares que puedan dar mayor información sobre la calidad moral del usuario. No debemos confundir las referencias personales con un aval o fiador, ya que las segundas son un sinónimo de garantía que en dado caso que no pague el usuario éstas terminarán haciéndolo.

 

Referencias laborales

No en todas las instituciones piden este tipo de referencias, pero son de gran ayuda para saber que el usuario efectivamente labora y tiene el cargo mencionado en dicha empresa, así como la antigüedad en el trabajo. Estas referencias tampoco son avales o fiadores solo se busca conocer más al usuario en cuestión.

Estudio socioeconomico (no aplica en todos los casos)

Es un proceso que realiza una institución para saber más del candidato, esto permite saber más del candidato, personal especializado visitará al aspirante para conocer su situación financiera, vivienda, su entorno social, familiar y cotejar los datos y documentos presentados con anterioridad.Usualmente, estos estudios o sondeos se llevan a cabo cuando se va a otorgar un crédito de mediano a largo plazo, generalmente se emplean para la aprobación de créditos hipotecarios.

En Softcredito esperamos te sirva esta informacion para solicitar un Préstamo, recuerda que con nosotros tenemos la solución de la Administración de cartera, administración de riesgos y PLD.

 

 

Importancia de la Nomina y sus Tipos

11 junio, 2018 in Sin categoría

En Softcredito sabemos la importancia de este tema  y en este articulo definiremos la importancia de la misma.La nómina es uno de los elementos básicos en la gestión y administración del personal de una empresa.

Beneficios y Ventajas de la Nomina para tu empresa.

La Nómina es la constancia de cada una de las percepciones, deducciones y gastos que se realizan en tu empresa, permitiendo tener un dominio completo sobre los ingresos y verificar posibles fugas de dinero o saldos negativos. Para mantener una empresa próspera y bien organizada, siempre es importante que las cuentas coincidan correctamente.

Te ayuda a mantener una legalidad y mayor credibilidad ante diversos entes y organismos encargados de vigilar las empresas. Por mencionar solo un caso, hablaremos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Para realizar trámites primordiales e indispensables, como la Certificación Digital de Facturas por Internet (CDFI), se requiere enviar un registro de la nómina de tus empleados. Ayudará a los empleados a tener un mayor conocimiento sobre sus ingresos y la empresa, también cobrará credibilidad ante sus ojos, promoviendo un mejor ambiente laboral.

Para reducir el (SAT) Sistema de Administración Tributaria toma en cuenta tu nómina, debido a que en ella, se refleja claramente, la cantidad de dinero que ha ingresado y salido de tu empresa. Gracias a esto, el IMSS puede prescindir de ciertas cuotas de tu parte, según las percepciones o ayudas que ofrezcas a tus trabajadores y estén debidamente informados en una nómina.

La nómina según el tipo de información que contiene

La Nómina según la información que contenga, como su nombre lo indica, hace referencia a la variación y distintas indicaciones que pueda haber en esa lista. En este sentido, este tipo de nóminas se dividen en normal, especial y confidencial.

Las nóminas normales: Según la información que contiene, hace referencia a aquellos listados en donde se especifica el salario y percepciones recibidas por los empresarios de manera regular. Allí, se incluyen el salario base y otras cuotas de dinero, siempre y cuando sean comunes y habituales. Las nóminas normales, se caracterizan por tener una información de libre acceso y fácil de conseguir por cualquier empleado. No deberían existir restricciones por parte de las empresas, para que los empleados las tengan y puedan verificar o corroborar la información contenida en ellas.

Las nóminas especiales: Enmarcadas así por la información que contiene, son todas aquellas listas que posean el registro de los trabajadores, su salario base, pero además contiene información sobre los pagos realizados en distintas eventualidades de un determinado lapso laboral. En las nóminas especiales, se incluyen los pagos por horas extraordinarias, que no son fijas y dependen de la disponibilidad del empleado, las primas dominicales, los bonos por productividad, logro de metas o pago de utilidades a los trabajadores (PTU).

Al igual que en la nómina normal, su acceso debe ser libre y poco restringido para quienes deseen conocer su información.

Nómina Confidencial: Se llaman así, porque a diferencia de las nóminas normales y especiales, su acceso se encuentra restringido. A este tipo de nóminas, sólo puede acceder el personal que ha sido previamente autorizado.

En las nóminas confidenciales se especifica el pago y todas las percepciones de los empleados con un rango más alto en la empresa. La mayoría de las veces, únicamente se hacen estas nóminas para los gerentes generales, los directores y otros funcionarios de la compañía.

Elementos principales de una Nómina

El elemento principal de la Nómina es el salario. El salario está compuesto por tres grupos de retribuciones:

  • El salario base. Es el salario establecido para cada categoría profesional, por unidad de tiempo, fijado sin considerar las circunstancias personales del trabajador.
  • Los complementos salariales. Son prestaciones económicas que varían en cuantía y concepto de unas actividades a otras y que se añaden al salario base formando parte integrante del salario. Todos los complementos cotizan al régimen general de la Seguridad Social y se les aplican las deducciones correspondientes.
  • Las prestaciones no salariales. Son los beneficios marginales que facilita la empresa al trabajador y suponen una especie de renta que permite el disfrute de ciertos bienes y que, a su vez, no forman parte integrante del salario. Desde 2013 muchas de ellas han dejado de estar exentas y cotizan a la Seguridad Social.

Ahora ya sabes la importancia de la Nomina para la Empresa, en Softcredito podrá ayudarte a la administración de tu Cartera de Clientes.