Category:

Características de un Sistema de Crowdfunding

3 septiembre, 2020 in Sin categoría

Aquí en Softcrédito esperamos que siempre tengas las mejores herramientas en línea para poder innovar en tu negocio o que personalmente obtengas los mejores rendimientos a través de créditos, monetizaciones, donaciones o recompensas que te puedan generar satisfacción económica a corto y largo plazo. Por ello, hoy te hablaremos sobre las características de un sistema de Crowdfunding para que puedas saber cómo funcionan y que lo obtengas con nosotros en Softcrédito.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding es una red de financiación colectiva con características de ser recaudada normalmente en línea, que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas, participaciones de forma altruista o con algún beneficio posterior para las personas que hayan dado los recursos.

En la actualidad, las nuevas tecnologías y la llegada de diferentes sistemas en línea permiten que el propietario de un proyecto presente una propuesta que al instante puede difundirse y a la cual usuarios de todo el mundo pueden tener acceso.

Cifras del crowdfunding

Los proyectos para los que se utiliza el crowdfunding como fuente de financiación pueden ser muy variados: desde proyectos musicales o artísticos (conseguir dinero para un película o un corto) hasta campañas políticas, financiación de deudas, creación de escuelas o nacimiento de empresas, entre otros.

Las cifras del crowdfunding han aumentado en números mayores: el mercado global recaudó 145 mil millones de dólares en 2019 de acuerdo con datos del Banco de México; por esto, y reconociendo el gran impacto que puede tener en México en el año 2019, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentó una propuesta de ley para regular el financiamiento colectivo y, así, promover un cambio de actitud hacia este sistema.

Claves de sistema de crowdfunding

Todo comienza con un proyecto al cuál apoyar por medio de recursos de otras personas que se llamarán donadores y que con estas mismas donaciones que pueden o no ser deducidas de impuestos, podrán motivar de forma directa a que el proyecto se lleve a cabo.

Los donadores apoyan organizaciones no lucrativas sin esperar recibir beneficios tangibles, existe una motivación social o personal

Mientras que los inversionistas aportan capital a organizaciones y negocios a cambio de un porcentaje de acciones o participaciones. Aquí también entran los prestamistas que son los que otorgan dinero a solicitantes a cambio de una tasa de interés y la devolución del monto prestado, sin intermediarios financieros.

Individuos fondean proyectos creativos a cambio de recompensa en especie (productos o servicio). Los inversionistas aportan en en proyectos inmobiliarios a través de fideicomisos de bienes raices y obtienen retornos a su inversión de un instrumento de capital y estos obtienen un porcentaje de las ganancias que deriven de una licencia o cuota de uso de los activos que financien.

¿Cómo debe funcionar un crowdfunding?

    • El emprendedor envía su proyecto, o su idea de empres,a a una plataforma de crowdfunding, que suele ser online, para ser candidato a la financiación. Para que se pueda valorar su proyecto indica: una descripción del mismo, qué cantidad necesita, cuánto tiempo hay para recaudar lo que necesita, tipo de crowdfunding a elegir, etc.

    • Valoración del proyecto: la comunidad o la propia plataforma valora el interés del proyecto.

    • Se publica en la plataforma el proyecto por el tiempo indicado en la candidatura. Es el período de tiempo de que dispone la gente para invertir.

    • Durante el tiempo que esté público, se promociona al máximo para conseguir la financiación.

    • Cierre del proyecto. Cuando finaliza el plazo establecido, se cierra el proyecto y se comprueba cuánta financiación se ha conseguido.

Software Para Inmobiliario

2 septiembre, 2020 in Sin categoría

 

Nuestro software especializado en inmobiliario está diseñado específicamente para empresas dedicadas al sector hipotecario comercial o residencial, este sistema está desarrollado para la personalización de los servicios que podrás conocer en este blog, pues un software Inmobiliario incluye además de una plataforma concentrada al servicio inmobiliario.

¿Qué puede hacer un software para inmobiliario?

A través del software Inmobiliario que Softcrédito tiene desarrollado, obtendrás muchos beneficios para las funciones realizadas dentro de tu organización, ya que programará soluciones a través de servicios de título que lleven a cabo las gestiones de tasaciones, inspecciones pertinentes, así como titulares de gravámenes, escrituras, todo esto será mediante módulos de servicios legales que se concentren a los procedimientos relacionados a las ejecuciones hipotecarias y de desalojo, pues se programaran también los correctos estándares para el intercambio de datos, con organización del mantenimiento que se debe realizar en la industria hipotecaria.

También abarca las gestiones correspondientes para las relaciones con los clientes, en donde arrojará algoritmos de precalificación, flujos sobre el trabajo, canalizaciones, automatización sobre el marketing y notificaciones que estén basadas en las reglas del cumplimiento en las normativas o seguimientos.

Verificará las modificaciones de los préstamos hipotecarios y de viviendas asequibles, con alternativas para pago, planes de indulgencia, escrituras en el lugar y reposiciones.

Evaluaciones de software para inmobiliario

Se realizará las evaluaciones de riesgos, simulará sus créditos, consultará en línea toda la información del Infonavit, capturará solicitudes y además se encargará de gestionar la cobranza a cada cliente, pero también recibirás otras herramientas, como:

 

  • Verificación del infonavit en línea.
  • Apartados de los subsidios con SHF en línea.
  • Solicitudes para el avalúo y estudios de crédito.
  • Prepagos y abonos al capital.
  • Manejará las SEPS (SCV-SHF).
  • Manejo de los seguros.

 

Se encargará también de desarrollar módulos para servicios en propiedades inmobiliarias, las cuales incluyen también inversiones, conservaciones de propiedades, proveedores, subastas, hipotecas inversas, supervisiones de depósitos en garantía y todas aquellas funciones para la gestión de ventas e informes exhaustivos.

Nuestro software para inmobiliario posee una integración completa, lo que le permite al visitante registrar un inmueble con todas la información y fotos además de registrar el perfil del inmueble que busca, hacer una propuesta, agendar una visita, crear una lista de inmuebles favoritos y enviar coentarios sobre la inmobiliaria, entre otras opciones. De este modo el corredor puede revisar la información registrada por el cliente y aprobar el registro en el sistema con apenas un clic.

Con un software Inmobiliario obtén también la programación e implementación de soluciones que serán escalables en la automatización de procesos para darle el seguimiento a procesos operativos que sean manuales, todo esto por motores intuitivos que se basan en reglas que se diseñan para la ejecución del volumen con una amplia gama

Software para fideicomisos

11 agosto, 2020 in Sin categoría

Aquí en Softcrédito podemos darte las herramientas necesarias para cualquier operación financiera y de control de fideicomisos para todo tipo de área en la que esté involucrada una empresa, por ello nos especializamos en generar software que se abre a todas las posibilidades de ayudar con el sector fiduciario. Softcrédito y su software para fideicomisos permite controlar integralmente el Proceso Fiduciario y administrar sus Fideicomisos desde el primer contacto con el cliente hasta la extinción del Fideicomiso.

¿Qué es un Fideicomiso?

Un fideicomiso te puede permitir asignar las ganancias que se derivan de la propiedad de un bien de acuerdo a la voluntad de su propietario, en la que los bienes, de este modo, son enajenados del propietario y que quedan sujetos a un destino determinado.

Podemos concluir en que el fideicomiso se inicia en el momento en el que el fiduciante designe un fiduciario, para poder transferir la administración de los bienes de los cuáles se desprende.

Dentro del fideicomiso que se especifica con los fines de la operación y que se nombra al beneficiario de la acción del fiduciario. Cabe destacar que el destinatario final de los bienes puestos en fideicomiso que recibe el nombre de fideicomiso que puede tratarse del propio o de un tercero

¿Qué Hace Un Software de Fideicomisos?

Un software especializado en fideicomisos debe contener varios puntos que ayuden a realizar las actividades esenciales que garanticen el resultado final en la gestión interna, por ejemplo:

  • Controla el conjunto de las actividades que se realizan en las dependencias operativas, financieras y de control de la cartera
  • Garantiza el manejo integrado de todas las transacciones que realicen las dependencias de estas áreas.
  • Optimiza el manejo contable a través de recorrer las acciones operativas de sus transacciones
  • Garantiza la calidad de la información que generan los módulos de la solución a través de proponer parámetros establecidos de la totalidad de las transacciones definidas
  • Mejora de la gestión interna de la Fiduciaria
  • Provee a los usuarios de la Fiduciaria una poderosa herramienta para prestar la mejor atención a sus clientes de los Negocios Fiduciarios o Fideicomisos que administra, a través de consultas en línea y en tiempo real, de toda la información financiero – operativa de cada uno de los Fideicomisos que tiene a su cargo
  • Da la capacidad a cualquier empresa las herramientas tecnológicas de última generación para permitir la integración de la solución con otras plataformas o productos tecnológicos que lo requieran

El software de fideicomisos que Softcrédito ofrece es respaldado por un servicio de apoyo y soporte técnico de excelencia que asegura a los  clientes la operación continua de la herramienta a todas horas; igualmente en el apoyo a sus usuarios a lo largo de todo el proceso fiduciario, sin importar la naturaleza del fideicomiso o del negocio fiduciario.