Category:

Software Para Administrar Crédito Grupal

15 enero, 2021 in blog, Sin categoría

Aquí en Softcrédito queremos que conozcas la capacidad que tienen las personas para conseguir un crédito en grupo como un crédito grupal para poner un negocio o invertir en un fondo de inversión entre varias personas y por ello hoy te asesoraremos sobre todo lo que debes saber antes de pedir un crédito grupal y cómo se puede administrar con un software especializado en estos si eres una empresa que otorga esta clase de créditos porque el manejo del crédito grupal y sobre todo cómo manejar a los clientes que se les otorgan los créditos grupales para que se puedan llevar de la mejor forma al gestionarlos automáticamente y que se generen registros de pago y los intereses se vuelvan mucho más sencillos de desglosar.

Adéntrate al mundo del software especializado para créditos grupales.

¿Qué es un Crédito Grupal?

Los créditos grupales son pequeños créditos son la mejor opción para las personas que por alguna razón no pueden acceder a los créditos tradicionales que ofrecen los bancos.

Una de las grandes ventajas que estos créditos grupales ofrecen es la capacidad de acceder a un préstamo incluso sin tener historial crediticio y que se pueden “dividir” entre las personas que piden el crédito, haciendo más fácil para cualquiera de los solicitantes poder pagar y no es necesario tener que invertirlo en una sola cartera, sino cada quien puede invertirlo en lo que mejor le convenga,

Este tipo de financiamiento te permite arrancar esa idea de negocio que tienes en mente o impulsar alguno que ya esté funcionando o incluso poder invertirlo en un fondo de inversión, portafolio de inversión en algo que le de un rendimiento a tu dinero de forma estructurada y gradual para, además de pagar le crédito, conseguir mejor distribución y rendimiento, ya que al formar parte de un crédito grupal te da acceso a un equipo que te acompaña y asesora durante todo el desarrollo de tu negocio o inversión.

¿Cuál es la diferencia entre crédito grupal e individual?

La diferencia de los créditos individuales en los que una sola persona presenta su solicitud, en los grupales es, como su nombre lo dice, un grupo de personas el que se organiza para responder en conjunto por el crédito. Cada una tiene su propio proyecto, pero asumen la responsabilidad del crédito en conjunto. De hecho para solicitar un crédito grupal se hace un solo trámite, pero cada miembro del equipo debe cumplir con los requisitos.

Beneficios de un Crédito Grupal para clientes

  • Pagos en plazos largos con plazos definidos
  • Crédito de acuerdo a la voluntad de pago de los solicitantes
  • Aumentar tu línea de crédito o disminuye la tasa de interés según el cumplimiento de tus pagos
  • Normalmente no tienen penalización por pago anticipado de crédito
  • Ofrecen seguros de vida a precios accesibles

Beneficios de la administración de un crédito grupal para grupos crediticios

Maneja de mejor forma los crédito grupales que otorgas con la automatización que sólo Softcrédito te ofrece ya que puedes gestionar todos los puntos como tiempo de crédito, pagos, intereses para que el tiempo te rinda de mejor forma y así puedas manejarlos de forma más precisa. Nuestro software para créditos permite que un mismo cliente tengo uno o varios créditos, pudiendo ser créditos individuales, a la vez de uno o varios créditos como miembro de un grupo; dando así la facilidad a la financiadora del manejo de solicitudes y préstamos grupales e individuales en un mismo cliente

También te interesará saber sobre Software Para Arrendamiento

Aquí en Softcredito esperamos te sirva la información que te proporcionamos sobre un Crédito Grupal, con nosotros podrás resolver tus problemas empresariales y financieros así como ayudarte con la administración de tu Cartera de Clientes, así como soluciones en el desarrollo informático de aplicaciones destinadas a los recursos financieros y de crédito de cualquier índole. En Softcredito te proporcionamos el mejor sistema de administración sobre el Crédito Grupal, con nosotros podrás resolver tus problemas empresariales y financieros así como ayudarte con la administración de tu Cartera de Clientes.

KYC con Datos Biométricos

29 diciembre, 2020 in Sin categoría

 

El proceso de “Conoce a Tu Cliente”, también conocido por sus siglas en inglés KYC, es lo que realizan las entidades financieras para verificar la identidad de sus clientes en cumplimiento de exigencias legales y para ello el uso de sistemas que puedas almacenar los datos de los clientes conforme a las jurisdicciones federales es muy importante para que la identificación de los clientes al momento de utilizar alguna plataforma financiera. KYC comienza con la tarea de recopilación de datos personales para verificar que los clientes son quienes dicen ser. En el sector financiero, esto implica la verificación de su identidad a través de documentos pero también se puede ser mucho más certero con el uso de datos biométricos como la huella digital, la retina, reconocimiento facial, identificación por voz o incluso con el uso de claves dinámicas.

¿Para qué usar Datos Biométricos para el KYC?

Las empresas deben llevar a cabo una identificación formal de los clientes mediante la presentación del legales de identificación como pasaporte e INE para los clientes extranjeros. Y por otro lado, están obligados a la identificación real, es decir, conocer por ejemplo en todo momento quién es realmente la persona que abre una cuenta o está realizando alguna operación, para ello los datos biométricos se han vuelto una forma en la que las empresas pueden confirmar la identificación de los clientes como la retina o la huella dactilar, para ello un sistema que tanto ingrese los datos como los almacene con las jurisdicciones federales es muy importante en el proceso de conocer a tu cliente.

El uso cada vez más frecuente de tecnologías para realizar consultas y transacciones financieras hace que los métodos de seguridad se vuelvan  esta identificación personal se ha tornado más como una de las medidas más efectivas para evitar el fraude online. El conocer a cada cliente que le dan la información necesaria a los equipos internos de las organizaciones para hacer que el negocio se centre cada vez más en sus clientes. 

Procesos del KYC

Los controles y procesos KYC permiten a las entidades bancarias conocer a sus nuevos clientes y entender de dónde proviene su dinero y asegurarse de que no se trata de blanqueo de capital. La Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, que fue aprobada en 2019 el principal motivo por el cual los bancos han introducido esta práctica.

Es posible que para cierto segmento de clientes puede ser incómodo que una empresa financiera tenga toda esa información pero lo cierto es que los bancos deben tener actualizada toda esta información acerca de sus clientes por ley, por lo que no nos podemos librar de rellenar los datos del formulario. Dan a conocer las tendencias del mercado y qué es lo que los motiva, al igual que sus entornos sociales y online. Se convierten en un instrumento clave en el momento de tomar decisiones sobre la estrategia de una empresa para con sus clientes.

Softcrédito es la solución para el KYC

Con el sistema de Concoer al Cliente o KYC, Softcrédito es la solución a la identificación de estos con datos biométricos como la huella digital, la verificación por voz, verificación de la retina y métodos de autenticación basados en algo que el usuario tiene: una foto, un archivo adjunto, un SMS al número de celular.

Con Softcrédito puedes ahora tener acceso a un sistema especializado en el uso de tecnologías propias para el buen uso del Know Your Customer en servicios financieros para generar cambios favorables para que todos los departamentos generen confianza que se administre a través de un software especializado que te facilita las tareas más importantes en el manejo de los datos biométricos y la confidencialidad de los usuarios.

Software Para Manejo Financiero de Empresa

21 diciembre, 2020 in Sin categoría

Aquí en Softcrédito tenemos el software para manejo financiero de empresa que necesita tu empresa para hacer más eficientes tus movimientos como el control de dinero, control de Sofom, las operaciones que requieren transacciones así como los cobros por internet y otros tantos servicios que pueden tener un control mucho más eficientes con el software que Softcrédito te ofrece.

¿Qué hace un software para manejo financiero de empresa?

El software para financieras administra créditos, refinanciaciones y cobranzas se ejecuta en un ámbito 100% por internet, lo cual redunda en menores costos de mantenimiento y operación. Así también el Software para financieras de Softcrédito es una herramienta Informática para cumplir con las políticas, procedimientos y técnicas de control interno o control de gestión instauradas por la Sociedad Financiera  para alcanzar una adecuada organización administrativa, eficiencia operativa, confiabilidad de los reportes, apropiada identificación y administración de los riesgos que enfrenta y dar cumplimiento de las disposiciones legales regulatorias que le son aplicables.

Tener un Software para manejo financiero de empresa implica poder realizar procedimientos que permiten obtener una seguridad razonable de que se llevan a cabo las disposiciones emitidas por el Consejo de Administración y demás autoridades, así como una navegación segura de todos los posibles hechos realizados y también tener una capacidad superior en cada una de las operaciones de la empresa.

 Así también tener un software para manejo financiero de empresa te permite adelantarte en el tiempo para valorar la calidad del funcionamiento del sistema de control interno y asegurar razonablemente que los hallazgos y los resultados de otras revisiones se atiendan con prontitud.

Mejora tu empresa con software de manejo financiero

Nuestro software para manejo financiero de empresa tiene requisitos mínimos de hardware y software, funciona en cualquier PC que soporte un programa para navegar en Internet moderno, así puedes tener control remoto sobre todas las operaciones que tengas que realizar así como movilidad en todas las plataformas.

El Software para Financieras también  permite la generación de archivos para impresión de chequeras para el cliente, el sistema puede generar automáticamente la codificación del código de barras utilizado para diversas funciones, de esta manera se habilita el pago de las cuotas en una red de Pagos facilitando el pago de las cuotas a los clientes y la Cobranza a la compañía financiera, banco o cualquier ente emisor de créditos.

Aquí en Softcrédito tenemos el mejor software para manejo financiero de empresa que puedes encontrar en el mercado para que lleves al siguiente nivel tus condiciones como empresa dedicada a las finanzas y los procesos sean mejor llevados.

Únete a nosotros y en tan sólo unos minutos podrás obtener un sistema especializado en financieras así de rápido con nosotros, sólo llena con tus datos en nuestro sitio y nos pondremos en contacto contigo de inmediato.