Category:

¿Cuándo Utilizar el Factoraje Financiero?

23 noviembre, 2022 in Sin categoría

En cada empresa existe una cartera de clientes a la cuál hay que tener en cuenta a la hora de hacer las cuentas. Conoce cuándo utilizar el factoraje financiero y cómo poder tener la solución digital a la mano.

Factoraje Financiero de Softcrédito

¿Cómo funciona el factoraje financiero en una empresa?

El Factoraje Financiero es una venta de cartera de una empresa a otra.

Esta venta se da en el momento en el que una empresa vende sus cuentas por cobrar o facturas a una compañía financiera, con el fin de que la empresa emisora pueda recibir dinero en efectivo más rápido de lo que lo haría si realiza la cobranza por sí misma.

¿Cuándo utilizar el factoraje financiero?

El factoraje financiero se utiliza principalmente cuando una empresa requiere liquidez para adelantar el pago de las facturas mensuales y necesita un procedimiento acelerado para obtener el efectivo. De igual manera, el factoring se puede utilizar como un medio para capitalizar en trabajadores e incluso también puede ser de manera recurrente para la empresa. 

El factoraje financiero es una muy válida opción a la que se le añade el uso de la cartera vencida. Las empresas que se dedican a labrar el factoraje financiero requieren una solución que cubra la demanda de quien solicita estos servicios, es por ello que Softcrédito provee de soluciones digitales para el manejo de cuentas y administración del también llamado Factoring.

Mediante el factoraje financiero, una empresa se queda con la cartera de clientes y obtiene derechos sobre los créditos que tenga por un precio previamente establecido. En este contrato de factoraje se establece que el cliente no recibirá de los documentos traspasados el importe total.

Ventajas de ofertar el factoraje financiero a empresas

Existen muchas ventajas de ofrecer factoring a las empresas como por ejemplo:

 

  • Liquidez inmediata. Se cobran las cuentas por cobrar de manera rápida.
  • Liquidación de pago de clientes. Con la opción sin recurso se evita el riesgo de morosidad.
  • Beneficios en impuestos. Estos gastos financieros son deducibles en el impuesto de sociedades, según los términos que establece el SAT.
  • Balance financiero. La modalidad sin recurso te permite reducir el saldo de clientes, mejorando así tus plazos de cobro.
  • Incremento de ventas. Anticipando el cobro de facturas se puede asumir un mayor riesgo comercial frente a tus deudores. 
  • Gestión de deuda. Se realizan todas aquellas tareas correspondientes a la cobranza haciendo que esta tarea se vuelva de otro

El Software de Factoraje Financiero de Softcrédito es una opción para las empresas que ofertan opciones financieras que permite disponer de cuentas por cobrar. 

Gestionar con precisión la cartera de una empresa ofreciendo el factoraje financiero puede obtener resultados inmediatos con un mejor tiempo en la realización de trabajo, haciendo capaz de hacer los cobros a los clientes y consiguiendo de estos los pagos.

 

Softcrédito provee el mejor software para factoraje financiero

El software para factoraje financiero de Softcrédito administra todas las tareas relacionadas al factoraje financiero, conociendo a los clientes, ayuda en la cobranza y regula los tiempos, cobros, intereses, cargos así como otras cuestiones relacionadas a las cuentas por cobrar.

Es por esto que una correcta administración del factoraje financiero parte desde la evaluación de riesgos y condiciones bajo las cuales otorgarán las facilidades de crédito. Para esto el software de softcrédito se encarga de cubrir los requerimientos como:

  • Políticas para el otorgamiento de crédito.
  • Plazos para el pago de los créditos por cada canal de venta, grupo de clientes, producto o servicio.
  • Know Your Costumer.
  • Capacidad de crédito por cada cliente.
  • Garantías de pago.
  • Evaluación de riesgo financiero.
  • Documentos que se solicitan para la autorización de crédito.
  • Procedimientos y políticas de recaudación.

Si buscas una solución por software para factoraje financiero, Softcrédito es la solución. Es el mejor porveedor de soluciones digitales en México para software relacionado a tareas de índole financiero.

Gestiona el factoraje financiero y la cartera de clientes de empresas con nuestro software de Softcrédito puedes obtener muchos más beneficios para realizar el factoraje financiero de tu empresa, puedes probar nuestro beta en nuestro portal y comprobar que somos el sistema más eficaz.

CRM para SOFOM

12 noviembre, 2022 in Sin categoría

Softcrédito tiene soluciones para todos los servicios SOFOM en México. Hemos optimizado con nuestros sistemas el rendimiento de todo tipo de servicio financiero de índole créditicio, así como la administración de cuentas derivadas de SOFOM incluyendo los servicios CRM para SOFOM.

software de créditoNuestras soluciones digitales otorgan la capacidad real de contribuir a una mejor construcción de las finanzas.

 

 

 

¿Qué es el CRM en SOFOM?

CRM son las siglas en inglés para Customer Relationship Management, gestión de relación con clientes en español, y se refiere al conjunto de prácticas, estrategias comerciales y tecnologías enfocadas en la relación con los clientes de una organización. 

Mientras que una SOFOM o por sus silgas siginifica Sociedad Financiera de Objeto Múltiple. Estas sociedades son anónimas y su función es la de otorgar créditos, así como la celebración de arrendamientos financieros o factoraje financiero entre sus principales características.

Se considera como SOFOM únicamente cuando ésta cuente con un registro vigente ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

La gestión de relación con clientes en SOFOM

La Gestión de las Relaciones con Clientes en SOFOM abarca todo el proceso utilizado para administrar y analizar las interacciones con los clientes a las que otorgan los créditos. Esta relación con los clientes permite anticipar necesidades de éstos, optimizar la rentabilidad, aumentar la capacidad de interés que tengan estos sobre lo que ofrece la SOFOM así como personalizar el interés que se tiene de manera individual.

El CRM funciona a través de la recopilación y almacenamiento de información de clientes tanto actuales como potenciales con su información e identifica sus actividades y puntos de contacto con la SOFOM o cualquier otra organización. Esto incluye visitas de los clientes al sitio, llamadas telefónicas realizadas, intercambios por correo electrónico y varias otras interacciones que le dan vida a la relación cliente-comercio.

Si bien el CRM se basa en los contactos e información almacenados, no es solamente una lista de contactos, ya que en la obtención de los datos, recopila e integra éstos para preparar y actualizar al personal que se encuentre en contacto con el cliente en cuestión, ya sabiendo de antemano la información brindada, así como sus hábitos de compra, sus historiales y sus preferencias para dar una experiencia mucho más personalizada.

CRM En SOFOM

¿Para qué sirve CRM en SOFOM?

El CRM es de suma utilidad tanto para mantener el contacto con clientes, como para atraer a posibles personas interesadas en el producto o servicio que las SOFOM brindan como financiación a través de créditos o arrendamientos. Las estrategias que se aplican a la relación con los usuarios o clientes se determinan a partir de las características del producto o servicio que el cliente busque, así como los objetivos y otros elementos que sean de relevancia.

UN CRM sano tiene la enorme aportación de generar informes en tiempo real, realizar análisis de los clientes y de sus procesos de compra, por lo que con base en esta información es posible tomar mejores decisiones, ya que se realiza con base en datos precisos y segmentados que contribuyen a la creación de perfiles de los clientes, por lo que se adecúan las estrategias con base en sus necesidades.

En Softcrédito hemos desarrollado herramientas específicas para SOFOM en las que con facilidad se puedan cumplir con las políticas, procedimientos y técnicas de control interno o control de gestión instauradas por la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple para alcanzar una adecuada organización administrativa, eficiencia operativa, confiabilidad de los reportes, apropiada identificación y administración de los riesgos que enfrenta y dar cumplimiento de las disposiciones legales regulatorias que le son aplicables, así como el mejor trato del CRM para aumentar los clientes de manera rápida y precisa.

¡Conoce ahora todos los beneficios de tener a Softcrédito como tu aliado!

Solución Digital Para Manejo de Líneas de Crédito

11 octubre, 2022 in Sin categoría

 

Solución digital para manejo de líneas de crédito

La Línea de Crédito representa un crédito permanente para ser usado en cualquier momento y debe ser cubierto en los plazos que se indiquen en el contrato entre el cliente y el banco. De esta manera si en un momento determinado llega un cheque a cobro y el cliente no tiene fondos, el banco tomará el dinero de la línea de crédito y de esta manera se evitará el protesto del documento cobrado.

Normalmente una Línea de Crédito ocasiona el pago de intereses sobre el monto que se haya utilizado, aunque dependiendo del caso, también puede originar comisiones por su utilización y por seguros asociados. Todos estos detalles se gestionan de forma automática por cliente o por cuenta en una misma plataforma.

En Softcrédito tenemos destinado un software especializado para empresas de créditos y su gestión interna, externa, con clientes empezar a crear créditos en su historial y cómo empresa los puedes otorgar pero además gestionarlos de mejor forma, eficaz y rápida para destinar menos recursos como tiempo, esfuerzo y hasta dinero en la generación de créditos nuevos.

¿Cómo funciona la solución para manejo de líneas de crédito?

Nuestro software para manejo de líneas de crédito se basa a través de un sistema que se encarga de gestionar todos los parámetros en relación con un crédito, en donde se incluyen las etapas sobre el otorgamiento, o bien el desembolso de este, basándose en una constante actualización sobre los gastos que van ajustados hacia los fondos.

¿Qué hace un software de administración de líneas de crédito?

  • Tablas básicas: las cuales establecerán los datos que formarán parte de las distintas listas sobre valores que forman parte del aplicativo.
  • Origen del crédito: Establecen las características de un crédito, con datos del cliente siendo paralelos con los sistemas Know Your Costumer.
  • Condiciones del crédito: pues constituirá los parámetros que afectan directamente a los procesos relacionados con el otorgamiento, renovación, legalización y desembolsos de crédito.
  • Integración de otros aplicativos: con estos permitirá la parametrización de los elementos en la ejecución de interfaces.
  • Administra la cartera y toda la gestión de cobranza: Cargará todos los créditos masivos, además de la aplicación de pagos, cancelaciones, pagos en base a diferentes reglas de negocio, asigna y libera las garantías.

Con la solución digital para manejo de líneas de crédito de Softcrédito se puede obtener además un pronóstico de alta calidad que indique si una determinada cartera o cuenta con adeudos probablemente vaya a pagar y, al mismo tiempo, predecir la cantidad más probable que será pagada dentro de un período de tiempo dado, como así también la probabilidad de recupero crediticio de aquellas cuentas que se han demorado en su pago.

El Software de Score crediticio de Softcrédito pone en uso de herramientas informáticas para el procesamiento de información almacenada en un Sistema de Gestión de Créditos y Cobranzas, extrae información histórica de la base de datos para predecir el comportamiento de pago de los beneficiarios de un crédito.

Con nuestro software especializado para administración de líneas de crédito, las empresas en desarrollo en créditos en todos los niveles se pueden apoyar en otorgar créditos y productos financieros con mayor facilidad porque los costos por la gestión de las líneas de crédito se reducen notoriamente con un programa que administra de forma automática todo lo relacionado a las líneas de crédito de los clientes, lo que les permite establecer portafolios mejor balanceados, disminuir los riesgos naturales de los créditos, de la misma manera los ayuda a tomar mejores decisiones en la configuración y direccionamiento de sus productos